Hoy ha venido un chico que nos ha enseñado como viven la gente pobre y nos habló de la exclusión social.
¿Qué es la exclusión social?
Se donomina exclusión social a una situación de desventaja económica, profesional o cultural.
La exclusión lsocial surge cuando a una personal se le niegan o restrigen sus oportunidades para pertenecer a una sociedad (trabajo, educación, acceso a la sanidad etc).
Se encuentran en esta situación todas aquellas personals sin hogar, los inmigrantes que sufren el racismo y la xenofobía, ancianos que perciben pensiones insufiencientes o no tienen derecho a elllas, carecen de la asistencia médica necesaria y viven en la más completa soledad, los toxicómanos, las personas que a causa del paro o de la enfermedad pierden los trabajos y se ven sumidas en una situación precaria.
EXCLUSIÓN SOCIAL
La UE la define como “la imposibilidad de gozar de
los derechos sociales sin ayuda, en la imagen desvalorizada de sí mismo y de la
capacidad personal de hacer frente a las obligaciones propias, en el riesgo de
verse relegado de forma duradera al estatus de persona asistida y en la
estigmatización que todo esto conlleva para las personas y, en las ciudades,
para los barrios en qué residen.” (p. 165)
¿en que consiste la inclusión social ?
INCLUSIÓN SOCIAL
Es un
proceso que asegura que todas las personas tienen las oportunidades y los
recursos necesarios
para participar plenamente en la vida económica, social y política y para
disfrutar de unas condiciones
de vida normales.
La
inclusión social está relacionada con la integración, la cohesión, la
justicia social.
Es la
posibilidad de participación igualitaria de todos sus miembros en todas las
dimensiones sociales (económica, legal, política, cultural, etc.)
Marco
de la Unión Europea
(UE)
Desde la Unión Europea se ha
definido la inclusión social como un proceso que asegura que aquellas personas
en riesgo de pobreza y de exclusión social aumenten las oportunidades y los
recursos necesarios para participar completamente en la vida económica, social
y cultural, así como gozar de unas condiciones de vida y de bienestar que se
consideran normales en la sociedad en la que viven.
Para apoyar los procesos de inclusión
de las personas con menos recursos, la Administración General
del Estado, a través de la cooperación con las comunidades autónomas,
desarrolla un conjunto de programas sociales bajo cuya denominación se agrupan
determinadas actuaciones que se concretan en:
- Elaboración,
seguimiento y evaluación de los Planes Nacionales de Acción
para la Inclusión Social de
acuerdo con la
Estrategia europea de inclusión social.
- Cooperación
con las Comunidades Autónomas y Corporaciones Locales para la promoción de
los servicios sociales de atención primaria.
- El
impulso de políticas públicas para la promoción y mejora de las
condiciones de vida de la población gitana.
- La
gestión del sistema de información de usuarios de servicios sociales.
- La
realización de estudios y planes de formación de profesionales de
servicios sociales de atención primaria.
En el ámbito de la lucha contra la
pobreza y la exclusión social, España coordina sus políticas de inclusión y
protección social con los demás estados miembros de la Unión Europea en el
marco del Método Abierto de Coordinación (MAC). El MAC es el instrumento de la
coordinación política, que comprende el acuerdo de objetivos comunes, de un
grupo de indicadores comunes para conseguir los objetivos y una evaluación
conjunta de las estrategias nacionales que se apoya en el análisis y difusión
de las buenas prácticas nacionales y el aprendizaje mutuo entre los estados
miembros de la UE
y fundamentalmente en el Programa Comunitario de Empleo y
Solidaridad Social (PROGRESS) creado
en 2006 para el marco 2007-2013.
Todos los cuidadanos debemos implicarnos para que sea posible la inclusión social, y de esa forma haya igualdad para todos los cuidadanos del mundo y en consecuencia este sea mejor.

TOÑIN