lunes, 10 de junio de 2013

LA SOSTENIBILIDAD

10 de junio de 2013



LA SOSTENIBILIDAD







b) ¿Qué significa sostenibilidad?

“El desarrollo sostenible es aquel que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”
Informe Brundtland Nuestro Futuro Común (ONU, 1987)

Alcanzar el objetivo de la sostenibilidad es una tarea muy compleja porque afecta a todas las dimensiones de nuestra vida social y económica y a nuestra relación con el medio. La supervivencia de nuestro sistema de vida depende de un frágil equilibrio entre el mantenimiento de la diversidad biológica, la salud humana y la calidad del aire, del agua y del suelo. Por tanto, para ser sostenibles tenemos que lograr:

  1. Que el ritmo con que consumimos recursos no supere la capacidad de los sistemas naturales para reponerlos.
  2. Que el ritmo con que contaminamos y producimos residuos no supere la capacidad del medio para absorberlos.

Pero no todos consumimos igual. En el mundo hay una repartición desigual de la riqueza, puesto que el 20% de la población mundial, situada en los países más desarrollados, consume el 80% de los recursos disponibles. Por ello, para ser sostenibles, además debemos conseguir:

  1. Que haya una mejora de la justicia social y de la democracia.
  2. Que se superen los esquemas culturales actuales que relacionan la calidad de vida con la posesión de bienes materiales y con la utilización indiscriminada de recursos.











 

.............................................................................................................................

jueves, 30 de mayo de 2013

1 EURO IGUAL A UN ASIENTO




25 de mayo de 2013

 

1 Euro igual a un asiento

 
 
Nos han dado en clase una charla sobre los niiños del Sahara,, nos han explicado los problemas que tienen y como podemos ayudar a estos niños.





estamos en clase de 5ºA


En mitad de la nada se levantan los campamentos de Tinduf, donde más de 200.000 refugiados saharauis obligados a un exilio permanente ‘sobreviven’, desde hace 35 años, al inhóspito desierto argelino. En esta zona, conocida como el infierno (la hamada), el verano agrava las ya de por sí duras condiciones de supervivencia: los termómetros marcan los 60 grados a la sombra, las legumbres, a las que ha quedado reducida la alimentación, escasean y apenas existen recursos médicos.

Refugiados saharauis en Argelia.




1. VACACIONES EN PAZ
Vacaciones en Paz es un programa de ayuda humanitaria y sensibilización política y social organizado por distintas asociaciones y ONGs solidarias con el pueblo saharaui que promueven la acogida de niños y niñas saharauis durante los meses de julio y agosto, en los que las temperaturas en los campamentos de refugiados de Tinduf (Argelia) sobrepasan los 50ºC a la sombra. En nuestro país cerca de 10.000 niños saharauis son acogidos cada verano por familias españolas. Y, desde la instauración de «Vacaciones en Paz», alrededor de 600 han compartido el periodo estival con familias de Cantabria. Actualmente es «Cantabria por el Sáhara», en colaboración con la Delegación Saharaui, la encargada de organizar y coordinar el programa en nuestra región.

La ONG «Cantabria por el Sáhara» trata de transmitir a la sociedad y a los poderes públicos que lo importante sería resolver de manera definitiva y justa el conflicto saharaui, lograr la autodeterminación de este pueblo, lo que haría innecesario el desarrollo de «Vacaciones en Paz».

2. FAMILIAS DE ACOGIDA
Las familias de acogida no deben cumplir más requisitos que tener una situación social y económica normal, disponer de tiempo suficiente para dedicar a la tutela del niño durante su estancia y sentirse solidarias con la situación de los niños y el pueblo saharaui.

Las familias acogedoras tienen que ser conscientes de que el periodo de acogida dura dos meses, transcurridos los cuales los niños saharauis deben volver a los campamentos, donde están plenamente integrados social y familiarmente. Todos debemos tener muy presente que «Vacaciones en Paz» es un programa solidario que pretende aliviar la situación de la totalidad de los niños saharauis y de sus familias, y no únicamente del que hemos tenido la fortuna de acoger en nuestra casa.

El viaje de los niños desde los campamentos de refugiados se realiza por vía aérea. Todos los gastos generados por la organización, viaje de los niños desde los campamentos, seguros, y el resto de la infraestructura necesaria para llevar a cabo eficazmente el programa son asumidos por Cantabria por el Sáhara, que cuenta para ello el apoyo del Gobierno de Cantabria, la Obra Social y Cultural de Caja Cantabria, Ayuntamientos y otras instituciones públicas y privadas de nuestra región.

El Sistema Cántabro de Salud colabora también en el programa haciéndose cargo del control y atención sanitaria de los niños durante el periodo de acogida.

3. NIÑOS Y NIÑAS SAHARAUIS
En los campamentos de refugiados saharauis de la hamada argelina sobreviven actualmente alrededor de 160.000 personas. Aproximadamente el 25% de la población son niños que han nacido en el desierto y no han tenido la oportunidad de conocer otro paisaje. Sus condiciones de vida son extremadamente duras y difíciles, y están sometidos a condiciones climáticas extremas. Los niños que participan en el programa «Vacaciones en Paz» tienen una edad que oscila entre los 7 y 12 años, y rebosan actividad ya que están acostumbrados a pasar el día al aire libre.

Vienen del desierto. Su cultura, su idioma y sus hábitos de vida son muy distintos; algunos no habrán salido nunca de los campamentos. Paciencia y cariño son las mejores armas para ayudarle a integrarse en nuestro mundo; ellos os recompensarán con una mirada y una sonrisa que nunca podrás olvidar.

El idioma puede parecernos un problema, pero en la mayoría de los casos no lo es. La República Árabe Saharaui Democrática (RASD) tiene dos idiomas reconocidos oficialmente: el hassanía y el castellano, éste último se imparte de forma obligatoria en las escuelas a partir de los 9 años. Los niños más pequeños que no conocen el castellano tienen gran capacidad para aprenderlo rápidamente, lo que se traduce en el hecho de que al final de las vacaciones es posible mantener conversaciones sencillas con ellos. Los alimentos en los campamentos de refugiados saharauis son escasos, ya que el abastecimiento depende de la ayuda internacional. La dieta habitual está compuesta por pan, harina, legumbres y arroz, y sólo excepcionalmente pueden tomar leche, carne de cabra o camello y fruta. En consecuencia la mayoría de los niños saharauis presentan carencias nutricionales, por lo que es importante que durante su acogida coman verduras, frutas, derivados lácteos y proteínas.

4. OBJETIVOS
-Alejar al niño de las condiciones climatológicas extremas que se dan en los campamentos durante el verano.
-Realizarle un completo reconociniento médico y, en su caso, aplicar el tratamiento adecuado a las dolencias que pueda presentar.
- Completar las carencias nutricionales que pueda padecer.
- Hacer posible que el niño pueda completar los conocimientos que adquiere en la escuela, y que conozca otra forma de vida y otra cultura.
- Difundir la situación del pueblo saharaui entra la sociedad y los poderes públicos.
- Fomentar actuaciones encaminadas a lograr la solución definitiva del conflicto saharaui.




Traer un niño del Sahara cuesta 750 Euros,  el objetivo de VACACIONES EN  PAZ, es traer a 45 niños destinadas a 45 familias, nosostros podemos ayudar a este proyecto  con alguna aportación económica   ( 1Euro = 1 asiento)



lunes, 6 de mayo de 2013

ONG






 
 

COMO AYUDAR A LOS MAS NECESITADOS 






 
 
        Para poder ayudar a las personas más necesitadas una de las formas es a través de las ONG,
bien con aportaciones económicas o ayudando dentro de las posibilidades de cada persona, en
las ONG sus miembros trabajan voluntariamente.
 
 

¿´QUE ES UNA ONG?


Una ONG u Organización No Gubernamental, es una entidad de carácter privado y sin ánimo lucrativo.
Entre las ONG más conocidas a nivel mundial se encuentra La Amnistía Internacional, que trabaja por la defensa y protección de los derechos humanos; la Cruz Roja Internacional, que se preocupa de dar asistencia social a los menos favorecidos; Green Peace, que protege el medioambiente por medio de la mejor utilización de los recursos naturales, mejor utilización del agua y mayor protección de los animales; Alertnet, que es un servicio de comunicaciones y noticias para ayudas de emergencia; entre muchas otras.

       En la clase de Educación para la ciudadania han venido dos miembros de la ONG MEDICUS MUDI, nos han puesto un video y una charla de como vivien los niños en Bolivia, (los niños de Bolivia son muy pobres,  tienen que andar dos horas de ida y otras dos horas a la vuelta para ir al colegio, practicamente no tienen material escolar, ........).


 MEDICUS MUNDI

medicusmundi es una Organización No Gubernamental para el Desarrollo (ONGD) de Cooperación Sanitaria, internacional, fundada en Alemania en 1962 y reconocida oficialmente, como Organismo Consultor por la Organización Mundial de la Salud. En el año 1991 recibió el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia.





Isolina Riaño
 

¡FUEGO!



                                            ¡FUEGO!










Han estado en nuestra clase unos bomberos del Ayuntamiento, para hablarnos de como sofocar un fuego.

 

           7 CONSEJOS DE COMO SOFOCAR UN FUEGO EN UNA VIVIENDA









1, Dar la voz de alarma y mantener la calma.
 
2. llame a los bomberos 112.
 
3. Intente extinguirlo dentro de sus posibilidades.
 
4. Haga salir a todos los ocupantes de la vivienda; mirar que no quede nadie.
 
5. Los niños deben saber que no hay que esconderse en armarios, bajo mesas....., ES MUY PELIGROSO. Deben hacerse ver y oir para que les puedan ayudar.
 
6. Abandone la casa CERRANDO LAS PUERTAS Y VENTANAS, que haya entre nosotros y el fuego, así evitará que se propague más rápidamente (tanto el fuego como el humo).
 
7. No olvide coger las llaves de casa así facilitará la entrada a los bomberos y cierre la puerta (sin dechar la llave) para evitar la propagación del humo y el carlor a la escalera.
 
8. Las casas de más de un piso, NUNCA HUYA HACIA ARRIBA, el humo y el fuego tienden a subir, también evite LOS ASCENSORES.
 
9. Después alerte a los vecinos al salir a la calle.


martes, 30 de abril de 2013

institución para los necesitados



Hoy a venido a nuestro  colegio Sandrin, que pertenece a la Cocina Económica de Santander, para darnos una charla acerca de esta institución.
Nos explicó que en la cocina económica se da una atención inmediata, personalizada y al alcance de todos los necesitados.


Qué hacemos
Ofrecer comida sana y abundante a los pobres.


La cocina Económica de Santander se fundó en1908, fue creada para dar comida sana y abudante a los pobres.
Tiene una atención inmediata, personalizada y al alcance de todos los necesitados. En los ultimos tiempos  han cambiad el perfil de las personas que llegan a esta institución, aumentando el número de personas atendidas.

La principal misión es mejorar la calidad de vida de las personas que se encuentran en exclusión soicial y en la medida de lo posible que se habiliten en su reinsercción social-laboral.

Se realizan grandes esfuerzos para ayudar a ests personas para conseguirles trabajo, vivienda temporales, tambièn se han creado aulas de informática, clases de es pañol, etc.

La cocina Ecoómica se encuentra ubicada en la Calle Tantín número 27 de Santander.







Después de la charla, estuvimos pintando unas bosas tela muy divertidas, y al finalizar Sandrín no  regaló a todos un diploma "Porn un avida Sana y una alimentación saludable".

Me lo he pasado muy bien.

Te echare de menos Begoña

MEDIO AMBIENTE

                                            

                     EL MEDIO AMBIENTE


  ES EL ENTORNO O AMBIENTE QUE NOS RODEA, COMPRENDE A SERES VIVOS (FACTORES BIÓTICOS) Y OBJETOS COMO PIEDRAS, AIRE, AGUA (FACTORES ABIÓTICOS), ASÍ COMO TAMBIÉN LAS RELACIONES QUE TIENEN ENTRE ELLOS





  El 15 de diciembre de 1972, la Asamblea General de la ONU designó el 5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente para dar a conocer mejor la necesidad de conservar y mejorar el medio ambiente.Se eligió tal fecha porque ese día se había iniciado la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, celebrada en Estocolmo en 1972; a partir de esta conferencia se creó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), con la finalidad de que todos entendamos, tanto chicos como grandes, la importancia de protegerlo y conservarlo.Este por lo tanto es un buen momento para pensar qué tanto haz colaborado tú como niño para cuidar tu entorno. Si haz trabajo mucho entonces felicidades, ahora tú puedes orientar a otros niños e incluso a tu familia de cómo cuidar el ambiente, pero sí aún no sabes de qué manera puedes ayudar, aquí encontrarás algunas sugerencias que puedes aplicar tanto en casa, tu escuela, barrio o colonia.Para comenzar primero tienes que hacerles ver, sobre todo a los demás niños, que el mundo en el que viven ahora es el que tendrán en un futuro, tal vez mejorado tal vez deteriorado eso depende de que tanto lo cuiden.Por otro lado creemos que el medio ambiente esta formado sólamente por las plantas, animales, suelo, aire y agua, lo cual no es cierto; lo forman además las personas con sus diferentes culturas, costumbres, su forma de relacionarse y sus valores. Por lo tanto una forma de cuidar el ambiente es respetando a los demás, vivir en armonia con ellos y al mismo tiempo conservando tu identidad.

(Sacado de Los niños y el cuidado del medio ambiente)
 Yo pienso que esm muy importante proteger el Medio Ambiente, y que todos los seres humanos del mundo podemos hacer todo lo posible para no dañar más el Medio ambiente.
Algunas ideas para proteger el medio ambiente:
  • Reducir el consumo de agua
  • Usar transporte público
  • Reciclando.
  • utilizando energías renovales.
  • No ensuciando.
  • Usar productos ecológicos.
  • Consumir alimentos de temporada
  • Usar riego por goteo en los njardines.
  • Plantar árboles.