miércoles, 29 de enero de 2014

Fiesta2014

Voy a celebrar una fiesta en mi casa con mis amigos,


      1 Mapa geográfico  

2.    nube de palabras

3,      Docs

Aquí os dejo unos enlaces y un mapa donde podéis encontrar la procedencia de los productos utilizados en la merienda de mi fiesta






Esta es la organización de mi fiesta:

 Esta pizza esta elaborada con productos ecológicos todos mis amigos disfrutaron de ella.

jueves, 12 de diciembre de 2013

DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS



 

 

   El martes 10 de Diciembre ha sido el 65ª aniversario de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

 

  Esta  declaración fue  aprobada en Paris por la Asamblea General de las Naciones Unidad,  recoge 30 artículos de los derechos humanos considerados básicos (igualdad, independencia, no discriminación, etc.)

 

   Con tal motivo en el Conservatorio de Música  Municipal Ataulfo Argenta de Santander, ha hecho un acto donde se diversas personas leyeron los 30 artículos de los Derechos Humanos y a continuación un concierto de música donde yo he participado.




Mostrando 1472907_623294401049625_169965319_n.jpg
Añadir leyenda

miércoles, 27 de noviembre de 2013

PRODUCTOS TIPICOS MARIA CARMEN

PRODUCTOS TÍPICOS MARÍA CARMEN 

Mercado de la Esperanza



 


P. ¿ha heredado el trabajo o lo fundó usted?

R.  Lo herede.


P. ¿Cuántas generaciones lleva?

R, Tres generaciones.

P. ¿Le gusta su trabajo?

R. Me gusta.

¿Se considera afortunada por tener trabajo?

R. Si, muy afortunada.

P. ¿De donde proceden sus productos?

R.  De Cantabria.

P. ¿Es un producto ecológico?

R.  Algunos si y otros no.

P. ¿Cree que su producto es mejor que el de las grandes superficies?

R.  Atiendo mejor que en las grandes superficies pero el producto no.

P. ¿Afecta al sabor que el producto esté durante mucho tiempo al aire libre?

R.  No

P. ¿Cómo se conserva el producto?

R.  En los frigoríficos.


P. ¿Nos podría dar algún truco que nos indique la frescura del producto?

R.  Que sea natural.

P. ¿Tiene productos especializados para diabéticos, celiacos,,,,,?

R.  No.

P. ¿Cada cuánto tiempo se realizan registros sanitarios?

R.  Todos los días

P. ¿^Cada cuanto tiempo reponen el producto?

R.  Todos los días.

P. ¿Cuál es producto más vendido?

R.  Las aceitunas de anchoas.

P.¿ Cuál es el producto más vendido?

R.  Los sobaos pasiegos y las aceitunas.

P. ¿Y el menos vendido?

R.  Se vende todo.

P. ¿Cree usted que la gente prefiere la calidad a pesar del precio?

R.  No

P. ¿Le parecen caros sus productos respecto al precio que usted los compra?

R.  No.

P. ¿Siempre ha sido así, o ha tenido que reajustar el beneficio debido a la situación actual?

R.  He tenido que reajustar.

P.¿ Qué hace con los productos que se ponen malos?

R.  Tirarlos.

P.¿ Realmente están malos o es la apariencia?

P.  Es la apariencia.

P. ¿Cuál es el producto más caro?

R.  La chaca.

P. ¿Y el más barato?

R.  El pan.

P. ¿Cómo ha afectado la crisis a su trabajo?

R.  Trabajar más horas y cobrar menos.

P. ¿ Nos recomienda su trabajo?

R.  Si te gusta si ,si no, no.

P. ¿Cómo intenta atraer al cliente?

R.  Amabilidad buen servicio....

P, ¿Cuántos empleados son?

R.  Tres.

P. ¿Cuántas horas trabaja al día?

R.  8 horas.


P.¿A qué hora abre el puesto?

R.  A las 8:30.

P. ¿Cómo valoraría el mantenimiento del mercado?

R.  Bien.

P. ¿Existe competencia entre los puestos?

R,  Si.






lunes, 18 de noviembre de 2013

ALIMENTACIÓN ECOLÓGICA



LA ALIMENTACIÓN ECOLÓGICA
 

 
 
 
    En mi barrio (Calle Magallanes) han abierto una tienda de productos ecológicos, como estamos estudiando  la alimentación me parece interesante hablar de la alimentación ecológica y de cuales son  sus ventajas.
 
 ¿Qué son los alimentos ecológicos?
 
En los últimos años se habla por igual del creciente deterioro del medio ambiente y del aumento del consumo de alimentos poco saludables derivados de le extrema industrialización. Como forma de intentar ayudar a disminuir estas dos situaciones va ganando terreno la denominada alimentación ecológica, caracterizada por estar compuesta de productos elaborados de manera natural, sin elementos artificiales y respetando el medio en el que se producen.


Agricultura ecológica

 


http://raicesalternativaecologica.blogspot.com.es/p/productos-ecologicos-y-de-comercio.HTML



Este tipo de agricultura es vista por muchos como una forma de volver a nuestros orígenes en el cultivo. Ésta da lugar a verduras, hortalizas, cereales y otros alimentos que se producen en terrenos libres de pesticidas y otras sustancias químicas. Además, las tierras de cultivo no se explotan al máximo, sino que se respetan los ciclos de regeneración. El cuidado del entorno es, por tanto, fundamental: la tierra no se agota y los acuíferos no se contaminan.




Los productos que se obtienen de esta agricultura, además, no pueden tener ningún tipo de modificación genética, por lo que los alimentos transgénicos no se consideran dentro de esta agricultura. Por todo lo apuntado se entiende que los alimentos obtenidos de esta forma son mucho más beneficiosos para la salud humana, además de que protegen tanto la salud de los agricultores como la biodiversidad.

Ganadería ecológica




A l ual que en el caso de la agricultura ecológica, se busca obtener carnes, huevos, leche y otros producto lo más naturales posibles. Para ello prima el respeto a los animales y al medio donde se crían para no alterarlo. Muchos son los que comentan que los alimentos de esta ganadería orgánica, así como las hortalizas y verduras biológicas, tienen un sabor distinto a los obtenidos de la manera industrial. Pero no está claro del todo que así sea.


Algunas de las cuestiones que se piden para el trato de este ganado es que sea, en su mayoría de la zona donde se críe para que tenga menos enfermedades; también, deben comer piensos orgánicos, nada transgénico y tener total disposición de pastos sin ningún tipo de fertilizante. Además, no se les debe dar ningún tipo de medicamento que les lleve a alterar sus ciclos reproductivos o de crecimiento. Y, por supuesto, deben tener una libertad mayor que en las grandes explotaciones.


Por lo tanto los alimentos ecológicos aunque son económicamente  más caros, a la larga puede ser más baratos porque es más beneficiosos  para nuestra salud y por lo tanto  ahorraremos ese dinero en medicinas.








domingo, 10 de noviembre de 2013

CARITAS




.

 

 

 



Caritas es un tipo Organización humanitaria de la Iglesia Católica. Fundación 1867 Fundador(es) Lorenz Werthmann Ámbito Mundial Servicios Ayuda Humanitaria, Cooperación al desarrollo y Servicios sociales. Presidente Óscar Andrés Rodríguez S.D.B.
 
 
Cáritas se dedica al combate contra la pobreza, la exclusión, la intolerancia y la discriminación. Habilita a personas con menos recursos a participar en los asuntos que afectan directamente sus vidas, además interceder por ellos en los foros tanto nacionales como internacionales. Además, ayuda a personas en riesgo de exclusión social, dándoles hogar por algunos días, alimento y brindando servicios básicos de salud.

 
foto
La organización local de Cáritas nació en la ciudad alemana de Friburgo, en el año 1897.

 


 
 
                                       Edificio de la sede central de Cáritas Alemania en Friburgo




Historia de Cáritas

Cáritas surge en 1942 como Secretariado Nacional de la Caridad, dentro de la Acción Católica de España, pero es en 1947 cuando se le dota del primer reglamento.
Pronto la organización inicia sus primeras acciones de sensibilización social, ayuda a las víctimas de la mendicidad y de formación. Se crean los primeros cauces para la donación del pueblo: los cheques de la caridad, las huchas domiciliarias y las tómbolas de caridad.
Entre 1948 y 1950, Cáritas organiza una operación de acogida española a miles de niños austriacos y alemanes víctimas de la Segunda Guerra Mundial

En 1961, se aprueba el primer Reglamento de Cáritas Nacional a modo de identidad institucional.
Tras un primer cambio en la directiva, se cierra una etapa inicial para introducir a la organización en un proceso de maduración.. En la década de los 60, aparece un nuevo objetivo: la vanguardia de la investigación social en España. Además realiza su labor pionera en cooperación internacional y se preocupa por una realidad social llena de cambios dominada por las grandes migraciones interiores.
Durante la década de los 70, sus acciones evolucionan y ahora se centra
en la promoción de los colectivos excluidos, en la transformación de las estructuras socioeconómicas que generan pobreza.
Entre 1981 y 1983 Cáritas realiza, por encargo de la Comunidad Europea, un estudio general sobre la pobreza en España, cuyos resultados conmocionan a la opinión pública.
En estos años aparece un nuevo problema en la sociedad: El Paro. La organización destina una buena parte de sus recursos a promover la creación de cooperativas laborales.


Objetivos de la ONG

Cáritas se inspira y toma su esencia de las Escrituras cristianas y la enseñanza social de la Iglesia católica, así como de la experiencia vivida por aquellos a quienes ayuda. Teniendo como punto de partida la compasión, basa sus acciones en cinco valores clave:

· La dignidad de la persona humana
· Opción preferencial por los pobres y marginados
· Destinación universal de los bienes de la tierra
· Solidaridad *
· Ser testimonio de la fe
{ONG}: Cáritas

 

Desde la dignidad de la persona: al servicio de los más pobres, sin distinción de religión ni origen cultural o étnico, para que consigan llegar a ser actores y sujetos de su propia historia.

Desde el trabajo por la justicia social: luchando contra la pobreza, la exclusión, la intolerancia, la discriminación y contra toda forma de violación de los derechos humanos.

Desde la solidaridad y el compartir fraterno: para que todos seamos verdaderamente responsables de todos.



Dónde trabaja y está extendida


{ONG}: Cáritas

África, Europa, Asia, América central y Caribe
América del Sur y Región MONA
La actuación de Cáritas se lleva a cabo en todo el mundo. En nuestro país está presente en casi todas las comunidades autónomas y a nivel internacional se extiende por todos los continentes exceptuando a las desarrolladas Oceanía u América del Norte


A) INTERNACIONALMENTE
-Asistencia a numerosos conflictos bélicos
-Ayuda en cuanto a desastres naturales y problemas medio ambientales en países pobres.
- Asistencia a enfermedades y plagas (SIDA)
-Intervención en problemas como la venta de armas, la explotación de materias primas por parte de los países colonizadores.
- Formación y educación
-Actuaciones a favor de la mujer
-Atención en situaciones de emergencias alimentarias, educativas, sanitarias y agrícolas
-Programas de ayuda a niños de la calle y apoyo a los estudiantes
-Trabajos en las relaciones entre distintas religiones que conviven en un mismo país.

{ONG}: Cáritas

-Migraciones en las regiones
-Seguimiento de los problemas políticos y sociales.
-Reconstrucción y desarrollo de viviendas*
-Fomento de las condiciones y actividades laborales
-Actividades de fortalecimiento institucional y compromiso en la defensa de los derechos humanos de los más pobres



  • EN ESPAÑA

  • Cáritas lleva a cabo en el país una labor de apoyo y promoción social de diversos grupos sociales. Se desarrollan miles de proyectos de asistencia a personas sin recursos y de prevención y promoción de los marginados sociales
    Los destinatarios de estas acciones de lucha son los grupos sociales más golpeados por las condiciones de pobreza y por los desequilibrios del sistema económico:
    1.Personas mayores que viven solas o casi sin pensión
    2.Jóvenes sin empleo
    3.Transeúntes sin hogar
    4.Familias desestructuradas
    5.Personas afectadas por el drama de la droga o el Sida
    6. La infancia desfavorecida
    7. Inmigrantes
    8. Habitantes de las áreas rurales más deprimidas
    9. Habitantes de las zonas urbanas más degradadas
    10. Comunidad gitana
    11. Minusválidos
    12. Reclusos y ex reclusos


    Voluntariado

    Cáritas apuesta claramente por el voluntariado, por ello cuenta con m´s de 50.000 voluntarios y voluntarias que mediante un compromiso gratuito y desinteresado, colaboran con la organización. Esto sumado a la participación de profesionales experimentados, la calidad y efectividad de las acciones que desarrollamos a favor de los colectivos excluidos de nuestra sociedad.



     
     

     



    ESTRUCTURA
     

     
     
     

     
     
     

     






    

    domingo, 20 de octubre de 2013

    La cultura del pan

    20-10-2013
                                                    
                               

                                        EL PAN


        



                                    
     
    Bread and rolls in wicker basket isolated on white
    Desde la prehistoria, el pan ha sido el alimento básico de los hombres, y ha estado acompañándolo en cada uno de los aspectos de su vida: familia, arte, cultura, religión, política y hasta en conquistas y revoluciones.
    Además de nutrirlo, el pan le ha permitido al hombre desarrollarse intelectual y socialmente, comunicarse y hasta reproducirse, ya que es un producto que representa amistad y solidaridad. Así mismo, el pan también ha marcado las necesidades, gustos y costumbres del hombre.
    Los historiadores se remontan a la Época Neolítica para hablar de los orígenes del pan. Los antepasados sabían que al triturar las semillas y agregarle agua, se daba forma a una papilla y al secarse ésta se formaba una torta granulada. Desde ese rudimentario primer pan, el consumo de este alimento ha pasado por distintas etapas y civilizaciones.
    Los egipcios descubrieron de forma casual las levaduras desde el año 2.300 A.C. y desde entonces, la fabricación de pan se convirtió en un oficio que se fue extendiendo por todo el mundo. Los egipcios "inventaron" la costumbre gastronómica de colocar un pequeño pan de trigo en el lugar de cada comensal.
    Por las relaciones comerciales que existían entre griegos y egipcios, en Grecia perfeccionan el invento del pan. Para ellos era un alimento ritual de origen divino, pero luego se popularizó y se convirtió en el alimento por excelencia, especialmente los panes ácimos (sin fermentar). El pan también influyó en el arte y la cultura de la época. Fue nombrado en varios escritos de poetas y filósofos griegos como: Platón, Aristófanes, Homero y Ateneo.
    Los romanos, por su parte, mejoraron los diseños y la funcionalidad de los molinos, las máquinas de amasar y los hornos, motivo por el cual actualmente se denomina "horno romano" al horno de calentamiento directo. Según la función del pan, los panaderos crearon varios tipos de panes, como es el caso del panis militaris, especialmente fabricado para los soldados. Por su larga duración, era el alimento ideal que acompañaba a los soldados en sus marchas de conquistas y batallas, cuya dieta estaba basada en la ingesta de pan y vino.
    Europa, durante la Edad Media, vivió la época de hambre más difícil. El cultivo de cereales bajó, por ende, hubo escasez de la producción de panes, que era considerado el alimento básico y uno de los más preciados. En varios países europeos, los monasterios fueron los principales productores de pan. De igual forma, éste fue diferenciador en las clases sociales, ya que el llamado pan blanco significaba prestigio social, sólo accesible para clases ricas y pudientes.
    Hoy en día el pan es el alimento preferido en los hogares, está presente en diferentes platos populares como acompañante o como aperitivo y en varias presentaciones. Está incluido en platos de fácil preparación y populares comidas rápidas como: hamburguesas, sándwiches, perros calientes,  döner kebab o Shawarma entre otros.
    Es muy frecuente encontrar el pan en desayunos, almuerzos y en el coffee break. En diversas preparaciones de platos como croquetas, pollo frito, milanesas o en el espesamiento de salsas y cremas, se usa pan seco rayado. Y no podía faltar en la celebración de fechas especiales según las costumbres y creencias en cada país.

    Ya está claro que el pan, desde épocas remotas y hasta nuestros días, ha sido el protagonista en la evolución del hombre y ha marcado un común denominador en todas las civilizaciones, estando presente en los grandes acontecimientos de la humanidad. 

     



    domingo, 6 de octubre de 2013

    LA AVISPA ASIÁTICA

     

     5 de septiembre de 2013

     


                              

     LA AVISPA ASIÁTICA

     Detectado en Cantabria el 'avispón asiático' que afecta a las colmenas


       La avispa asiática es una avispa muy agresiva y depredadora para las abejas, proceden de Asia, esta puede causar graves daños en las colmenas de abejas y puede acabar con la abeja doméstica; mide unos 30 milímetros, cada nido puede contar unos 1500 avispas trabajadoras.
       La avispa secciona la cabeza y la parte del aguijón de la abeja y luego la devora o transporta su nido.

       Aunque esta especie no supone en principio ningún riesgo para las personas está poniendo en peligro las abejas autóctonas, algo que desde el punto de vista medioambiental es muy perjudicial. De año en año se reducen las colmenas y se produce menos miel y, no hay que olvidar que las abejas autóctonas son responsables de un 80% de la polinización, acción necesaria para que nazcan nuevas plantas y árboles.